Meta: Inicia proceso de formación en Gobierno Propio en las comunidades Nasa

En el departamento del Meta, en el majestuoso municipio de Mesetas se dio inicio a la primera fase del Tejido de Formación en Gobierno Propio, allí se dieron cita integrantes de las comunidades del pueblo Nasa de Villa Lucia, Ondas del Cafre y Sol Naciente en el municipio de Mesetas, Nasa Cxacxa, Ukew Sat Lucx del municipio de La Macarena, el resguardo de Planes y la parcialidad Candilejas del municipio de Uribía. Muchas de estas familias Nasa presentes, se vieron obligadas a salir de sus territorios debido al conflicto armado que les ha golpeado de muchas formas, enraizándose finalmente en esta región.

Es que hoy, debido la guerra que continúa afectando a todos los colombianos y especialmente a los pueblos indígenas, se hace latente la amenaza del exterminio físico y cultural señalado por la honorable Corte Constitucional en el auto 004 de 2009. Un fallo que cobija al pueblo Nasa y que permitió proponer diferentes caminos en el marco del plan de salvaguarda del pueblo Nasa, donde hoy se resaltan la importancia de los procesos de formación para fortalecer las dinámicas comunitarias.

Es así como se han contemplado una serie de encuentros de formación entorno a gobierno propio que se realiza inicialmente en el Meta, Guaviare, Caquetá y Tolima, los cuales hacen parte de los 10 departamentos donde hace presencia el pueblo Nasa.

En el resguardo Villa Lucia en el Meta, el día 9 de abril, se habló sobre gobierno propio, ley de origen y derecho mayor, la comunidad mencionó que conocía algunos aspectos de la temática de esta primera conversa, pero que desconocían muchas sabidurías del pueblo Nasa las cuales es necesario vivenciarlas para enriquecer la espiritualidad en aspectos personales, familiares y comunitarios, y así consolidar sus territorios en el este departamento.

Para el 10 de abril, la orientación política se centró en repasar como ha sido el caminar de la resistencia y organización indígena frente a la estrategia de dominación hacia los pueblos originarios. Allí Alfredo Campo del resguardo de Toez mencionó las formas de dominación que aún continúan a través del poder político, económico, legislativo, jurídico, militar y el poder de las comunicaciones tradicionales, que han venido cooptando el conocimiento, la cultura y la espiritualidad para no permitir la autodeterminación como pueblo Nasa.  durante este encuentro los asistentes resaltaron que desde el estado colombiano no se han dado las garantías y condiciones económicas, ni técnicas para la implementación del Plan de Salvaguarda.

En este espacio también se habló sobre las luchas de resistencia de los pueblos indígenas desde la Cacica Gaitana, Juan Tama, Quintín Lame y la lucha desde nacimiento del Consejo Regional Indígena del Cauca CRIC, que la componen sus principios y sus 10 puntos de la plataforma de lucha, donde se hace un llamado al trabajo articulado y de unirnos como Nasas.

 

Por: tejido de Educación ACIN

BCF Theme de aThemeArt - Funciona gracias a WordPress.
VOLVER ARRIBA